El consorcio del proyecto VIDVOLT4.0-F2 llevó a cabo su reunión inicial el pasado 11 de octubre. Coordinado por INNOVI y con la participación del CEEC, Km0, Ibermática, el Clúster Aragonés de Alimentación, Ingeniería y Desarrollos Renovables (INDEREN) y Huerto Tornasol, este proyecto tiene como objetivo principal facilitar la implantación del Agrovoltaísmo en España a partir de la optimización del rendimiento del cultivo con la implantación de sistemas fotovoltaicos.

Para ello se implementará un sistema de toma de decisión basado en tecnologías de Inteligencia Artificial, que utilicen como fuente los datos obtenidos por los dispositivos de medición y control que se prevén en la ejecución de este proyecto.

En la primera fase se desarrolló una solución tecnológica para mejorar el rendimiento del cultivo del viñedo en forma de una Digital-Twin que permite rastrear, prescribir, y optimizar tanto el flujo de energía solar como sus propios cultivos. En esta segunda fase se focalizará en la investigación industrial de nuevos sistemas agronómicos integrados de forma óptima con sistemas fotovoltaicos para la producción climáticamente inteligente del cultivo de la vid.

Claves del proyecto VIDVOLT4.0 – F2

El proyecto propone el uso de sistemas agrovoltaicos como un modelo de agricultura climáticamente inteligente. Con este enfoque ayudará a orientar las acciones necesarias para transformar y reorientar los sistemas agrícolas a fin de apoyar de forma eficaz el desarrollo y garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de clima cambiante.

El proyecto investigará y validará el uso de sistemas agrovoltaicos (integración óptima de sistemas agronómicos con sistemas fotovoltaicos) como solución innovadora para obtener un modelo de producción más inteligente y competitiva de la vid. Adicionalmente, VIDVOLT4.0-F2 también servirá para contribuir a la mejora de la sostenibilidad medioambiental de la producción agrícola, reduciendo las emisiones de CO₂ asociadas a la producción del cultivo.

El proyecto analiza el uso de sistemas agrovoltaicos que combinan la producción de alimentos y energía como medida ambiciosa de mitigación del cambio climático, proporcionando alimentos y energía a las poblaciones rurales y urbanas.

Compartir este artículo en las Redes Sociales: