INDEREN (Ingeniería y Desarrollos Renovables, S.L.) es la entidad coordinadora del proyecto del desarrollo de un sistema de pasteurización modular con tecnologías de recuperación de calor para la máxima eficiencia en el tratamiento de lodos deshidratados de depuradora y revalorización agrícola, con la ayuda concedida por la Agencia Valenciana de Innovación – AVI, a través de su programa de Proyectos Estratégicos en cooperación, cofinanciada a través de Fondos FEDER.
La iniciativa de innovación, que favorecerá el avance en la sostenibilidad y economía circular, imprescindible en la gestión del ciclo integral del agua, cuenta con la participación de AGAMED, Genia Bioenergy, y el Centro Valenciano de Estudios del Riego (CVER) de la Universitat Politècnica de València.
El proyecto total está valorado en 500.000€ a asumir entre las diferentes entidades. Durante los próximos tres años las entidades trabajarán en la investigación de una solución de pasteurización, que permita eliminar los patógenos para poder aplicar como fertilizante y obtener mejores resultados en agricultura. Además, este proceso permitirá mejorar la calidad de los suelos y un ahorro en costes. Hasta la fecha, la valorización agrícola se realiza de tres maneras distintas: mediante aplicación directa sobre los terrenos (la más común), tras un proceso de compostaje y tras un proceso de secado térmico por el que se obtiene un material perfectamente utilizable como abono orgánico en agricultura.
El fin de esta investigación es seguir avanzando en la sostenibilidad del ciclo integral del agua y poner en común los resultados obtenidos con la Comunidad Europea, con el fin de que puedan ser de aplicación por otros municipios que apuesten por la valorización de lodos para uso agrícola.