El miércoles 20 de abril, el Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafael Climent González, y la Directora General del IVACE, Júlia Company Sanus, visitaron las instalaciones de la empresa INDEREN (Ingeniería y Desarrollos Renovables, S.L.) y sus proyectos: “Comunidad Energética Agrovoltaica Picassent”, “Comunidad Energética Industrial en Silla”.
Durante el evento, el CEO de la compañía, Ricardo Romaguera, presentó a los invitados las diversas infraestructuras de la sede ubicada en el Polígono Industrial Pou de Godofredo de Silla (Valencia): la zona de oficinas, el departamento de la electromecánica, el área de almacén y estocaje, el taller de soldadores y el sector de las soluciones en contenedores llave en mano. En estas instalaciones, el equipo de INDEREN, compuesto por los profesionales altamente cualificados y de confianza, han desarrollado los proyectos de biogás, fotovoltaicos y las iniciativas nacionales e internaciones de I+D+i (Investigación, desarrollo e innovación), aportando soluciones multidisciplinares óptimas, competitivas y duraderas.
Presentación de la Comunidad Energética Agrovoltaica Picassent, la Comunidad Energética “Industrial” en Silla y el nuevo catálogo de INDEREN
Asimismo, el Conseller de Economía Sostenible y la Directora General del IVACE pudieron conocer de primera mano y visitar la primera planta piloto agrovoltaica para cultivos tropicales, diseñada y construida por INDEREN, así como la Comunidad Energética “Industrial” localizada en Silla, Valencia.
La Comunidad Energética “Industrial” de Silla es un proyecto subvencionado por el IVACE y dispone de una instalación fotovoltaica de autoconsumo de energía eléctrica en régimen de comunidades de energía renovables, sobre las cubiertas existentes en las instalaciones situadas en suelo industrial. La instalación final tendrá una potencia de 100 kW, formada por 224 paneles solares de 550 Wp y un inversor de 100 kW. Además, estará reforzada con un sistema de acumulación de 92 kW. Por consiguiente, la producción anual estimada de energía inyectada en la red será 187,82 MWh/año.
Comunidad Energética Agrovoltaica Picassent
Comunidad Energética Agrovoltaica Picassent
Por otra parte, el proyecto “Comunidad Energética Agrovoltaica Picassent” es una de las primeras comunidades energéticas renovables agrovoltaicas en España. Se trata de un ejemplo del modelo energético que permite valorizar zonas abandonadas, degradadas o de productos de baja rentabilidad mediante la reconversión del cultivo y la implantación de una planta de generación de energía renovable. En el proyecto de Picassent se instalarán 11.000 metros cuadrados de placas solares con 1,5 MW de potencia instalada en un terreno de 26.500 metros cuadrados de superficie. En la instalación se trabajará con cultivos innovadores, de mayor rentabilidad, como frutas tropicales. Se generarán dos empleos directos indefinidos a jornada completa, cuatro empleos temporales y seis empleos de manera indirecta. Además, se consigue un recorte de 1.920 toneladas de CO₂ emitidas a la atmósfera. En total, la planta permitirá abastecer a los agricultores y a unos 500 usuarios entre hogares y pymes, que se encuentren en un radio de cobertura de 50 kilómetros de la instalación. La potencia podría ampliarse en una segunda fase.
Fotos del evento